PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA
Briseño - Nariño

Parroquia San Antonio de Padua

Párroco: Franco Alberto Jojoa jojoa

INFORMACIÓN PARROQUIAL

Nombre de la Parroquia: San Antonio de Padua – Briceño

Fecha según decreto en la cual fue erigida la parroquia: 19/05/1948

Nombre del Obispo que erigió la Parroquia: Arz. Diego María Gómez Tamayo

Vicaría: JUAN PABLO I

Municipio: San Pablo

Dirección física de la parroquia: CR. 3 CS. 127 – Briceño

INFORMACIÓN PRESBITERAL

Nombre completo del párroco: Franco Alberto Jojoa jojoa

Nombre completo del o los Vicarios Parroquiales: x

HORARIO DE MISAS

Martes a Viernes:

Centro Parroquial: 6:30 pm

Sábado:

Vereda Francia: 4:00pm
templo Parroquial: 6:30pm

Domingo:

Vereda el Agrado: 7:00am
Vereda Cabuyales: 9:00am
Templo Parroquial: 10:30am
Vereda San Gerardo: 2:00pm

HORARIO DE CONFESIONES

Martes – Viernes:

Templo Parroquial: 10:00am – 12:00m
Veredas: Cuando lo requieran

HORARIO DE ATENCIÓN DESPACHO PARROQUIAL

Martes a Viernes: 8:00am – 12:00m   –   2:00pm – 4:00pm

Domingos: 8:00am – 12:00m

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Número telefónico: 3152644018

Correo electrónico: [email protected]

WhatsApp o Telegram: 3155376393

parroquia-san-antonio-de-padua-8
RESEÑA HISTÓRICA

Antes de 1925, la vice parroquia de Briceño pertenecía a la parroquia de la Cruz, luego del 2 de marzo de 1926, por Decreto Nº 116, se suscribe a la parroquia de san Pablo. Según el libro de partidas de bautismos Nº I de la parroquia de Briceño Nariño, ésta fue fundada en el 19 de Mayo de 1948, mediante Decreto Nº 241, y el 29 de Mayo fue la llegada del primer sacerdote, P. Emilio Alberto Puertas, hasta 1952; perteneciendo esta parroquia a la Arquidiócesis de Popayán. El primer bautismo que se celebró fue el de Medardo Ortiz, el 3 de junio de dicho año; y el primer matrimonio se celebró el 5 de julio, que corresponde a Jesús Ramiro Bravo con Clementina Muñoz. 

Se cuenta que el nombre de la Parroquia San Antonio de Padua se recibió  porque al pueblo llegó la Imagen de san Antonio gracias al señor Ismael Muñoz, desde la ciudad de Popayán, pero al mismo tiempo se le tenía mucha devoción a la Virgen del perpetuo Socorro, que fue traída por sacerdotes redentoristas en el año de 1951, desde España. 

Esta parroquia cuenta con un museo pictórico por sus cuadros hechos al óleo que data del año 1893, obras del pintor ecuatoriano Troya. De igual forma es de resaltar la arquitectura gótica del Templo, el cual tiene tallado en piedra de río las columnas con su base, fuste y capitel; así como algunas de las bóvedas del cementerio parroquial que también fueron talladas en piedra, por lo que se considera a nuestro Templo como el segundo Templo de talla en piedra de la Diócesis de Pasto. Esto gracias a los hermano Hermógenes y Pedro Benavides, del vecino país del Ecuador, quienes por 3 años trabajaron de la mano de la comunidad para levantar lo que hoy es el Templo Parroquial San Antonio de Padua, tallando la piedra en el río Mayo para ser transportada por los lugareños al pueblo de Briceño. El ladrillo y la teja utilizada para la erección del Templo y la casa Cural fueron fabricados en la misma comunidad y trasladados por la misma en cada humana hasta el lugar de construcción.

Hoy, el Templo cuenta con un retablo en el presbiterio, en el cual se puede apreciar las imágenes de nuestro patrono en la parte alta, un Cristo en la parte central y a la base de este, el Sagrario, donde se encuentra el Santísimo Sacramento. A los laterales encontramos las imágenes de san José y la Santísima Virgen María, al igual que 6 ángeles custodio o adoradores. Y sobre todo este entablado que ornamenta todo el Templo vemos una estructura cóncava con apliques dorados combinándose con un rojo colonial; y esto lo vemos a lo largo de todo el Templo, delineándose los arcos con laminillas de oro. De igual manera en el techo de machimbre están los paliques dorados, decorando las lámparas de techo antiguas. Y en presbiterio, en las naves laterales encontramos, con la misma decoración, las Imágenes de Nuestra Señora del Perpetuo y el Señor de los Milagros, con sus correspondientes altares.

Hasta el momento han trascurrido 12 sacerdotes:

  1. Emilio Alberto Puertas (1948 – 1952)
  2. Bernardo Hincapié (1952-1960)
  3. Alfonso Burbano (1960-1971)
  4. Rafaél Linares (1971-1992)
  5. César Ibarra (1992-1996)
  6. Juan Alberto Chávez (1996-1997)
  7. Harol Torres (1997-2001)
  8. Gilberto Chávez (2001-2005)
  9. Bernardo Emilio Portilla (2005-2009)
  10. Edmundo España (2009-2011)
  11. Ricardo Hidalgo (2011-2013)
  12. Hiovanni Espinosa Urbano (2013-2021)
  13. Franco Alberto Jojoa. (2021….)

La Parroquia está organizada en 5 zonas, 3 capillas y hasta el momento cuenta pastoralmente con 27 veredas. También existen los equipos sectoriales de animación pastoral en cada una de ellas y los grupos de familia. El trabajo de la parroquia lo coordinan conjuntamente el párroco el EPAP (Equipo Parroquial de Animación Pastoral), que es el encargado de dinamizar el trabajo; y el CEP (Consejo Económico Parroquial), que son los que organizan y llevan cuentas de las actividades económicas.

GALERÍA
ESCRIBENOS
¿Deseas comentarnos algo? Estamos atentos a escucharte

    parroquia-san-antonio-de-padua-8